Nuevas estrategias para la exportación de acero ante la marea del antidumping: aumento de los productos semiacabados y cambio de mercado
El proteccionismo comercial global está en aumento
Recientemente, la UE ha estado tomando medidas frecuentes en el comercio de acero. Por un lado, la Comisión Europea ha anunciado investigaciones antidumping sobre productos de acero laminado en frío originarios de India, Japón, Turquía y Vietnam. Por otro lado, se informa que la UE está planeando introducir políticas de protección comercial más estrictas, aumentando significativamente los aranceles sobre la mayoría de los productos de acero importados, del actual 25% al 50%, en línea con las políticas relevantes de EE. UU. Si bien estas medidas tienen como objetivo proteger la industria siderúrgica nacional, también han generado preocupación entre los fabricantes downstream dentro de Europa, quienes creen que aumentarán los costos de producción y debilitarán la competitividad internacional.
Además, han surgido nuevas barreras comerciales en el mercado de Oriente Medio. El Ministerio de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos ha iniciado oficialmente una investigación antidumping sobre productos de acero pesado originarios de China a petición de los fabricantes locales.
Cambio estructural en la estructura de exportación
Ante las restricciones comerciales sobre los productos de acero terminados impuestas por múltiples países, las exportaciones de acero de China han mostrado una clara diferenciación estructural. Una tendencia notable es el crecimiento explosivo de las exportaciones de productos de acero semiacabados (principalmente palanquillas), con un crecimiento interanual que supera el 300% en la primera mitad de 2025. Este fenómeno se debe principalmente a los derechos antidumping impuestos por países como Vietnam y Corea del Sur sobre productos terminados como bobinas laminadas en caliente, mientras que las regulaciones sobre productos semiacabados son relativamente relajadas, lo que lleva a un cambio en los flujos comerciales.
Mientras tanto, los productos planos tradicionales (como las placas laminadas en caliente y en frío) se han visto sometidos a presión debido a las medidas antidumping, con una disminución significativa de las exportaciones a los principales mercados como Vietnam y Corea del Sur.
Los mercados de la Franja y la Ruta emergen como nuevos puntos de crecimiento
En el contexto del creciente proteccionismo comercial y el cambio de las estructuras de exportación, los países de la Franja y la Ruta como África y América Latina se están convirtiendo en importantes mercados emergentes para las exportaciones de acero chino. Estas regiones están promoviendo vigorosamente la construcción de infraestructuras a gran escala, como ferrocarriles, carreteras, puertos y energía, lo que resulta en una grave escasez de capacidad de producción local y una importante brecha en la demanda de acero.
Nigeria: De enero a agosto de 2025, las exportaciones de acero de China a Nigeria alcanzaron 1,27 millones de toneladas, igualando el total del año anterior, lo que convierte al país en un mercado emergente para las exportaciones de acero chino.
Colaboración en proyectos de alta gama: Las empresas chinas no solo están exportando acero, sino que también están ganando pedidos de alta gama gracias a su destreza tecnológica. Por ejemplo, TISCO Group ganó con éxito una licitación para acero para tuberías de alta calidad en Argelia, que se utilizará para construir la red de transmisión de petróleo y gas crucial del país.
Exportaciones de cadena completa: Las empresas chinas ahora exportan una gama completa de productos, desde materiales de construcción básicos (como palanquillas de acero y barras de refuerzo) hasta perfiles personalizados de alta gama, brindando servicios integrales desde la producción y la logística hasta la orientación técnica in situ.
Nuevas estrategias para la exportación de acero ante la marea del antidumping: aumento de los productos semiacabados y cambio de mercado
El proteccionismo comercial global está en aumento
Recientemente, la UE ha estado tomando medidas frecuentes en el comercio de acero. Por un lado, la Comisión Europea ha anunciado investigaciones antidumping sobre productos de acero laminado en frío originarios de India, Japón, Turquía y Vietnam. Por otro lado, se informa que la UE está planeando introducir políticas de protección comercial más estrictas, aumentando significativamente los aranceles sobre la mayoría de los productos de acero importados, del actual 25% al 50%, en línea con las políticas relevantes de EE. UU. Si bien estas medidas tienen como objetivo proteger la industria siderúrgica nacional, también han generado preocupación entre los fabricantes downstream dentro de Europa, quienes creen que aumentarán los costos de producción y debilitarán la competitividad internacional.
Además, han surgido nuevas barreras comerciales en el mercado de Oriente Medio. El Ministerio de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos ha iniciado oficialmente una investigación antidumping sobre productos de acero pesado originarios de China a petición de los fabricantes locales.
Cambio estructural en la estructura de exportación
Ante las restricciones comerciales sobre los productos de acero terminados impuestas por múltiples países, las exportaciones de acero de China han mostrado una clara diferenciación estructural. Una tendencia notable es el crecimiento explosivo de las exportaciones de productos de acero semiacabados (principalmente palanquillas), con un crecimiento interanual que supera el 300% en la primera mitad de 2025. Este fenómeno se debe principalmente a los derechos antidumping impuestos por países como Vietnam y Corea del Sur sobre productos terminados como bobinas laminadas en caliente, mientras que las regulaciones sobre productos semiacabados son relativamente relajadas, lo que lleva a un cambio en los flujos comerciales.
Mientras tanto, los productos planos tradicionales (como las placas laminadas en caliente y en frío) se han visto sometidos a presión debido a las medidas antidumping, con una disminución significativa de las exportaciones a los principales mercados como Vietnam y Corea del Sur.
Los mercados de la Franja y la Ruta emergen como nuevos puntos de crecimiento
En el contexto del creciente proteccionismo comercial y el cambio de las estructuras de exportación, los países de la Franja y la Ruta como África y América Latina se están convirtiendo en importantes mercados emergentes para las exportaciones de acero chino. Estas regiones están promoviendo vigorosamente la construcción de infraestructuras a gran escala, como ferrocarriles, carreteras, puertos y energía, lo que resulta en una grave escasez de capacidad de producción local y una importante brecha en la demanda de acero.
Nigeria: De enero a agosto de 2025, las exportaciones de acero de China a Nigeria alcanzaron 1,27 millones de toneladas, igualando el total del año anterior, lo que convierte al país en un mercado emergente para las exportaciones de acero chino.
Colaboración en proyectos de alta gama: Las empresas chinas no solo están exportando acero, sino que también están ganando pedidos de alta gama gracias a su destreza tecnológica. Por ejemplo, TISCO Group ganó con éxito una licitación para acero para tuberías de alta calidad en Argelia, que se utilizará para construir la red de transmisión de petróleo y gas crucial del país.
Exportaciones de cadena completa: Las empresas chinas ahora exportan una gama completa de productos, desde materiales de construcción básicos (como palanquillas de acero y barras de refuerzo) hasta perfiles personalizados de alta gama, brindando servicios integrales desde la producción y la logística hasta la orientación técnica in situ.